La idea museográfica
Este modelo podría aplicarse a salas virtuales que muestran fotografías. Las más interesantes se comentan en un video. De una forma somera y escueta, ya que luego hay recursos para ampliar. Se trata de que el visitante sepa lo que hay para que luego seleccione lo que le interese.
Después hay más imágenes en formato de carrusel en las que la explicación es sólo su título.
La homogeneidad de la sala se rompe con una imagen singular, que encaja en la temática de la misma (Burgos), pero no estrictamente en el criterio expositivo (imágenes que estén en museos).
Por último, la sala cierra con los enlaces a las fichas de catalogación de las imágenes, de forma tal que los visitantes pueden ampliar la información que seleccionen según su propio criterio. Es muy importante, fundamental, que todas las imágenes tengan su número de inventario. De este modo puede localizarse su ficha en el museo en el que esté y descargarse la imagen o ampliar la información. Se trata, por supuesto, no sólo de que el visitante contemple fotos, sino que puede enriquecerse con su conocimiento.
Y otras fotografías y postales que también nos interesaron especialmente.

Esta imagen no está en un museo, pero merecería estarlo. Una interesante perspectiva del Burgos antiguo.
Recursos para investigadores
Prácticamente todas las imágenes utilizadas en esta página pueden encontarse, con sus fichas de catalogación, a través de la Red Digital de los Museos de España. Se detallan los correspondientes números de inventario para facilitar la localización.
NUMEROS INVENTARIO DEL VIDEO.
1.- EL INICIO: LAS TIPICAS POSTALES. CE32048. DJ09409. DJ09411.
2.- BLANCO Y NEGRO AÑOS DESPUES. DJ09437. DJ09452.
3.- LA CATEDRAL DESDE EL SALON. Se incluye la fotografía más conocida de Laurent (por ejemplo, wikipedia) y DJ09487. La foto comentada pertenece a una serie de postales específicas del Salón (DJ09473 y siguientes), lo que probablemente explica su singularidad, ya que era totalmente inhabitual hacer fotos desde interiores.
4.- COMISARIA REGIA DE TURISMO. CE32044.
5.- LAURENT Y LO INCREIBLE. 2013/5/1-658. DJ09446.
6.- EL VIAJE DE SOROLLA. 80105. 00877. 83651. Blanca Pons-Sorolla, bisnieta del pintor y autora del catálogo razonado de su obra, comenta de forma particular esta escena: «Pero supongo que también él era consciente de ese exceso de dedicación. De hecho, cuando pinta en Burgos esa catedral nevada lo está diciendo: la pinta al aire libre y le escribe a su mujer que le parece que está ‘chiflado’, que ese no es modo de trabajar. Sin embargo, no puede dejar de hacerlo, es algo superior a él por más que en ocasiones se proponga tener una vida más de acuerdo con los años que va teniendo, recogerse más en casa y pintar más en su estudio. Pero la naturaleza, el aire libre, la luz están por encima de todo».
7.- LA CATEDRAL DE NOCHE. DJ09448.
8.- LA “PUERTA DE LA CARTUJA” DE CLIFFORD. Metropolitan Museum, accesion number 2005.100.65.
NUMEROS INVENTARIO CARRUSEL FOTOS (POR ORDEN DEL NUMERO).
– Vista desde la plaza de Castilla. DJ09410.
– Cartuja Miraflores. DJ09421.
– Capitanía General. DJ04925.
– El Espolón. DJ09426.
– Paseo de los Cubos. DJ09435.
– Gigantes y cabezudos. DJ09441.
– Salón de Recreo (1). DJ09473.
– Salón de Recreo (2). DJ09474.
– Vista desde San Gil. DJ09498.
– Plaza del Huerto del Rey. DJ09499.
– La catedral desde la Merced. DJ09500.
– En la muralla de Burgos. DJ00202_63. La foto procede del album de viaje por España realizado hacia 1890 por un matrimonio británico.
– Plaza Mayor. DJ00202_64. La foto procede del album de viaje por España realizado hacia 1890 por un matrimonio británico.
– Niños en domingo. DJ00202_65. La foto procede del album de viaje por España realizado hacia 1890 por un matrimonio británico.
– Casa del Cordón. 2013/5/1-15. Se ignora la fecha exacta de la foto Es de Laurent.
– Vista de Burgos. FD043977.
– San Esteban (1). FD044005.
– San Esteban (2). FD044006.