Esta magnífica cruz procesional es la que se ha utilizado en nuestra portada para comentar los elementos característicos de este tipo de objetos. Y múltiples cruces se harían siguiendo la iconografía descrita, introduciendo a veces pequeños cambios.
El museo solamente la califica como «española», no «burgalesa». Y es que salvo que esté marcada, es prácticamente imposible poder asegurar que una cruz es de Burgos. El máximo experto en la materia, Aurelio Barrón, afirmó que «El número de ejemplares conservado en Burgos es tan alto que, en espera de un estudio definitivo, nos parece que fue uno de los focos creadores». Desde luego es muy probable que en Burgos hubiera un importante taller que vendería cruces, al menos, en Castilla. Pero también es muy probable que hubiera artesanos en otras provincias que harían cruces similares.
Artículo Cruces burgalesas del siglo XV de Aurelio Barrón (páginas 363 a 398).