La idea museográfica

Esta es una página experimental que contiene un modelo expositivo que podría aplicarse a salas virtuales que muestran piezas homogéneas. Por eso puede comenzarse por el estudio de una pieza muy representativa que puede servir de modelo para todas las demás. Esa pieza se estudia con bastante detalle. En este caso, se desglosan los elementos característicos de la cruz procesional castellana.

En este caso el recurso descriptivo es el image hotspots. Son pequeños círculos que se colocan en diferentes partes de la pieza. Pulsando en cada círculo aparece la correspondiente información.

 Luego mediante el formato de carrusel de imágenes la vitrina virtual va mostando otras cruces, ofreciendo las explicaciones complementarias.

Por último, la sala cierra describiendo algunas actividades que pueden llevarse a cabo en la materia, dentro o fuera del museo.

Sala de cruces procesionales. Leyendo una cruz procesional.
L
Ladrón que según el relato evangélico fue también crucificado.
L
Ladrón que según el relato evangélico fue también crucificado.
L
La Virgen María, presente en la Crucifixión. Suele ser representada a la derecha de Cristo.
L
San Juan, el discípulo predilecto, también presente en la Crucifixión. Suele ser representado a la izquierda de Cristo.
L
La imagen probablemente representa lo escrito en el Evangelio de San Mateo: «y se abrieron los sepulcros, y muchos cuerpos de santos que habían dormido resucitaron».
L

La imagen parece representar un ángel que abre las puertas de los cielos gracias a la Crucifixión.

L
Durante siglos se creyó que el pelícano alimentaba a sus crías con su propia sangre. Por ello fue utilizado frecuentemente para simbolizar cómo Cristo que derrama la propia sangre para la salvación del mundo.
L
La escena representa el pecado original, Eva comiendo la fruta del árbol prohibido. Eso permite una lectura en vertical de la cruz de arriba a abajo. Mediante la Crucifixión, Cristo libera del pecado original y abre las puertas del Cielo.
L
Letrero que, según describen los Evangelios, se puso sobre la cabeza de Cristo. Las cruces utilizan el clásico «INRI», pero también «IHS», Iesus Hominum Salvator (Jesús Salvador de los Hombres).
L

Buey que representa al evangelista San Lucas.

L

León que representa al evangelista San Marcos.

L

Aguila que representa al evangelista San Juan.

L

Angel que representa al evangelista San Mateo.

L

Cristo resucitado y omnipotente.

Proyectos: cosas que se pueden hacer.